Cada año, las lluvias intensas en Colombia dejan algo más que charcos y cielos grises. Las laderas se debilitan, la tierra se agrieta y, en silencio, comienza a moverse. Los deslizamientos no siempre anuncian su llegada con estruendo, pero sus consecuencias pueden ser devastadoras. El día de ayer, según el IDEAM, más del 70% del territorio nacional enfrenta un alto riesgo por esta amenaza. Y la pregunta es: ¿estamos preparados para cuando la tierra decida moverse?
La República. (2025, abril 14). Más de 210 municipios se encuentran en alerta roja por las lluvias.
Además, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) expuso en 2022 que más del 80% de la población colombiana está expuesta a amenaza alta y muy alta por movimientos en masa.

UNGRD.(2020,agosto 19)Riesgo por movimientos en masa en Colombia
Deslizamientos mas comunes en Colombia
Según el Servicio Geológico Colombiano (Montero Olarte, 2017), los deslizamientos más frecuentes en la región andina se clasifican en tres tipos: rotacionales, traslacionales y compuestos. Estos fenómenos naturales suelen originarse por dos causas principales:
La disminución de la resistencia de los materiales, un proceso asociado con el aumento del nivel del agua subterránea, ya sea por lluvias intensas, la excavación de pozos o, aunque parezca menor, por filtraciones en tuberías de agua que debilitan el terreno.
El aumento de los esfuerzos sobre la ladera, como ocurre con la construcción de viviendas en su parte superior.
¿Qué efectos puede generar un deslizamiento de tierra?
Las consecuencias de un deslizamiento pueden ser visibles e inmediatas, como el cierre de vías o el represamiento de ríos. Sin embargo, también puede afectar servicios esenciales: interrupción del transporte de emergencias, daños en tuberías de acueducto, alcantarillado y gas, así como cortes de energía o telecomunicaciones.

Que podemos hacer y como podemos prepararnos
Antes:
Verifica si estás ubicado en una zona propensa a deslizamientos. Algunas señales de alerta incluyen árboles inclinados, hundimientos en terrenos vecinos que dejan la tierra expuesta, y sobre todo, grietas en el suelo o en la vivienda, especialmente si están en la parte alta de una ladera. Estas pueden ser indicios de un movimiento profundo inminente.
Si detectas estas señales, informa a la alcaldía municipal para que se evalúe la seguridad del lugar.
Evita construir en zonas de riesgo, no canalices quebradas informalmente, no tales árboles y maneja adecuadamente las aguas negras. No realices excavaciones sin la asesoría de un profesional.

Durante:
Evacúa inmediatamente si hay señales de deslizamiento.
No cruces ni te acerques a zonas inestables, incluso si el deslizamiento ya ocurrió: el terreno adyacente puede seguir cediendo.
Toma tu kit de emergencia y aléjate a un lugar seguro.

Después:
Establece puntos de encuentro con tu familia en zonas seguras.
Verifica que tu vivienda o lugar de trabajo sea seguro antes de ingresar nuevamente.
Colabora con las autoridades en las labores de limpieza o remoción de escombros solo si es solicitado

La tierra avisa antes de ceder. Solo hay que aprender a leer las señales. Un pequeño deslizamiento puede convertirse en una gran tragedia si no se actúa a tiempo.
Deja un comentario