Del miedo a la acción: la ruta de la preparación

¿Te preocupa tu entorno?, ¿Cuándo ves noticias sientes que no estas preparado para situaciones difíciles?, ¿Qué podemos hacer? Hoy en día, por lo menos en Colombia, las noticias están hoy concentradas en desastres naturales, conflicto interno, aumento de la delincuencia y el aumento de la población vulnerable.

Con toda esta información que recibimos es normal sentirnos abrumados, desprotegidos, temerosos sobre el futuro, y desde nuestro interior sentimos la necesidad de tomar acción, de dar los primeros pasos para mitigar los impactos, para sortear las dificultades futuras, o aún más, proteger a nuestros seres amados.

En este articulo tratare de no ser extenso, pues hay muchos aspectos para abordar y muchas situaciones, pero me centrare en decirte lo fundamental.

🧠 La mentalidad es lo primero

El primer paso, es mantenerse calmado y pensar que TODO SE PUEDE RESOLVER, el miedo ante las situaciones difíciles es una reacción normal, nos impulsa a ser mas agiles y rápidos, NO está mal sentir miedo, pero es importante que aprendamos a manejarlo para que no nos maneje a nosotros, debemos tomar un tiempo para detenernos, respirar lentamente, y reflexionar sobre que nos afecta, por qué, y de qué manera podemos actuar, así encontraras el camino a la superación.

Photo by Tara Winstead on Pexels.com

El primer paso en la preparación es la mentalidad, decidir que quieres superar todos los desafíos que se aproximan, ser determinante en que puedes lograrlo y prepararte para lo inesperado.

🩺 Cuida tu salud antes que cualquier equipo

Sí buscamos prepararnos para las situaciones complejas que se presentaran en el futuro, el primer paso es ¡cuidar de tu salud!, hace muchos años se pasó un programa de televisión donde las personas que se preparaban para desastres tenían sótanos llenos de armas, vehículos modificados, y un sinfín de tecnología, pero un dolor de dientes, cálculos renales, o un problema intestinal puede hacer de todo eso completamente inútil.

🏃‍♂️ Empieza por moverte

A group of smiling women participating in an outdoor marathon run with race numbers.

El primer elemento de supervivencia es tú cuerpo, toma un control médico adecuado, ve al dentista y si sufres de enfermedades crónicas mantén un botiquín con tus medicamentos. Si vives en una zona tropical como la costa, los llanos orientales, o la amazonia, no olvides colocarte las vacunas necesarias, infórmate de cuales vacunas son recomendadas para ti, puedes hacerlo en los centros médicos o con la Cruz Roja colombiana.

Prepárate físicamente, trotar es un buen ejercicio para iniciar y no hay límite de edad, empieza caminando de tu lugar de estudio o trabajo a tu casa, mide la distancia en internet, cuanto peso cargas y cuanto tardas, busca mejorar ese tiempo, después inicia trotando y a medida que lo tomes como rutina, ve reduciendo el tiempo que te toma e inscríbete a las actividades de senderismo de tu región o la media maratón que se desarrollan en las ciudades. 

Toma una buena cantidad de agua y aprende a reconocer tus signos vitales, hoy en día es muy fácil, puedes conseguir un reloj digital que se pueda conectar con tu teléfono celular, puedes conseguirlos con medidor de distancia, ritmo cardiaco e incluso saturación de oxígeno, lo cual es muy bueno. Consigue uno que se adapte a tu presupuesto, ¡no es necesario comprar el más costoso!, lo importante es que hagas el seguimiento y mejores tu salud. 

⛰️ Prepárate para un entorno cambiante

Todos estamos acostumbrados a sobrevivir en nuestro entorno, aunque no lo percibamos de esta manera, pero nuestro entorno es cambiante, puede ser alterado por la naturaleza y la sociedad. Cualquier persona, joven o mayor, se puede encontrar en una situación difícil que puede amenazar su supervivencia, empezar a prepararse es un buen camino, el primer buen paso es conocer nuestro cuerpo, entrenarlo y cuidar de nuestra salud.

Cada paso que damos hacia la preparación es también un acto de amor propio y hacia quienes nos rodean.

En el siguiente articulo hablare sobre la planificación que debemos realizar para iniciar una preparación adecuada.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *